top of page

El lado oscuro de la soltería

Si has tenido relaciones tóxicas es usual que pienses que la soltería es el mejor camino, porque vas a experimentar una tranquilidad que antes no tenías...

Publicado en marzo de 2019


Empecé mi blog hace varios años como respuesta a la presión social que vivimos las mujeres cuando llegamos a cierta edad y no tenemos pareja o hijos. Defiendo a capa y espada la soltería, no porque sea el mejor estado civil del mundo sino porque es una elección de las tantas a las que tenemos derecho, y porque antes de ser esposas o madres somos seres individuales que necesitamos conocernos, amarnos y construir un mundo propio.


Defiendo la soltería porque es mucho mejor que estar con alguien por necesidad, interés o desesperación, pero también soy realista, pues sé que existe mucha gente que la usa para construir murallas infranqueables y mantener a raya aquello que no quiere enfrentar.



Con lo anterior no estoy diciendo que todos los solteros y solteras son gente traumatizada, a lo que me refiero es que así como hay personas dependientes a nivel emocional que no pueden vivir sin tener pareja, hay unas que son el extremo opuesto que también puede ser igual de espinoso, pues se refugian y se aferran a la soltería por miedo a sus propios sentimientos o por miedo a lo que otros puedan hacerles… así como hay relaciones tóxicas, también la soltería tiene su lado oscuro.


Obvio que no hay que generalizar o satanizar, ya que existen diversas motivaciones detrás de la decisión de no querer pareja, no necesariamente son por una tusa, hay quienes desean enfocarse en sus estudios, carreras, quieren darle la vuelta al mundo o simplemente se sienten de maravilla así.


Lo cierto es que todas las personas estamos un poco rotas y vamos por el mundo experimentando a través del ensayo y error, porque estamos lejos de ser perfectas, cada ser humano tiene una historia que contar y pruebas que superar. Creo que nadie quiere pasarla mal y siempre buscaremos los medios para evitar aquello que consideramos podría generarnos sufrimiento.


Cada persona de acuerdo a sus recursos emocionales y capacidad de resiliencia tiene una manera diferente de enfrentar las circunstancias complejas, algunas miran de frente sus emociones, hacen el duelo y cuando están listas empiezan el proceso de cicatrización. Otras prefieren quedarse un buen tiempo en la zona de confort, en la que se sienten muy bien porque suponen que lo tienen todo bajo control, así que ponen su dolor en pausa, no lo procesan y por ende su herida no sana, prefieren andar por ahí con asuntos inconclusos que se van alimentado de aprensiones que no les permiten seguir adelante, y con seguir adelante no me refiero a que consigan pareja y tengan su final feliz, sino a que superen su pasado y vivan su vida sin tanto rollo.


Si has tenido relaciones tóxicas es usual que pienses que la soltería es el mejor camino, porque vas a experimentar una tranquilidad que antes no tenías, y si, es necesaria una etapa de introspección en la que se fortalezca el amor propio, pero también es importante entender que cada quien habla del baile de acuerdo a su visión del mundo, y a veces una visión errada nos impide ver que también hay relaciones maravillosas en las que no tienes que renunciar a tus sueños o hacer grandes sacrificios. Que los amores pueden ser buenos o nocivos, las personas pueden ser amorosas o dañinas, relajadas o asfixiantes, pero en nosotros está el aprender a elegir mejor a nuestras futuras parejas y desaprender ciertas vainas que nos llevaron a creer que el drama es la regla.


Una cosa es cuidar el espacio individual y otra distinta, no permitir que nadie entre a tu vida. Cultivar el desarrollo personal no se trata de volverse alguien egoísta. No querer tener pareja es muy diferente a rechazar las relaciones afectivas.


Existe un trastorno llamado filofobia, del que hablaré con mayor detalle en un próximo post, que traduce el miedo a enamorarse, por eso la persona que lo experimenta siente una gran ansiedad y evita a quienes puedan convertirse en romances potenciales. Detrás de esto hay miedo al rechazo, miedo a ser lastimadas, miedo a sentir que pierden el control de la situación, miedo a repetir historias pasadas, miedo a dejar su vida actual.


Una persona con filofobia, empieza a encontrarle muchos defectos a la pareja, provoca discusiones absurdas, se enamora de imposibles porque en el fondo sabe que nunca se dará, se aísla emocionalmente cuando siente que alguien se está aproximando, o sale con gente muy diferente y cuyo desenlace obvio es que la vaina no resultará. La conclusión es que a través de sus actos conscientes e inconscientes, buscará de diferentes formas mantener o justificar su soltería.


Además del tema sentimental existen otras razones propias de la postmodernidad, hay quienes tienen poco tiempo y no es su prioridad una relación estable, la tendencia actual señala que los vínculos afectivos son más ligeros que antes, por eso abundan las relaciones de bolsillo, que se llaman así porque no se cultivan sino que se sacan cuando se necesitan.


Y no está mal que las personas inviertan en sí mismas, o que disfruten del sexo y de los diferentes tipos de encuentros informales que se pueden dar, hay que aprender a fluir con el momento, pero empieza a ser preocupante cuando se pierde esa capacidad de conectarse a niveles más profundos con otro ser humano.


Hay un lado de la soltería que no es tan liviano como parece, pues hay gente que lleva cargas muy pesadas sobre sus hombros. El estado ideal con o sin pareja, es sentirse en paz y no elegir desde los extremos. Ni ver a los demás como tablas salvavidas, ni tampoco creer que son sanguijuelas que te van a robar la autonomía, pero en la vida real esto no es tan fácil de aplicar y lo usual es encontrarnos con el conflicto, ya sea con los demás o consigo mismos.


Lo sé muy bien, porque hablo desde mis experiencias personales y gracias a que he conocido lo lindo y lo no tan lindo, aprendí que hay personas que eligen la soltería desde la libertad, otras que la eligen desde sus miedos.


…o de ambas.


Valeria DeBotas

www.instagram.com/valeriadebotas/

twitter.com/ValeriaDeBotas



Valeria cuadrado.jpg

Hola, ¡gracias por leerme!

Si deseas conversar conmigo o sugerir más temas para el blog, escríbeme en mi cuenta de Instagram

Recibe todas
las entradas.

¡Gracias por tu mensaje!

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Spotify
  • Spotify
bottom of page