top of page

El placer como antídoto para la tusa

Como si fuera una especie de enfermedad del corazón, la tusa tiene varias fases y como dije antes, cada proceso es distinto y el orden de las etapas puede variar dependiendo de las circunstancias.


Si bien, es cierto que de amor nadie se muere, es imposible negar lo duro de superar una ruptura amorosa. El mundo se hace pequeño y el corazón se arruga, hay un torrente de sensaciones perturbadoras que se desborda y llegan días de caos emocional.


Sería maravilloso tener un bálsamo que aliviara la sensación de pérdida o que el dolor pasara con tan solo tomarse una pastilla, pero la verdad es que no lo hay, porque el proceso para superar una tusa no es lineal y en cada persona es diferente, pues influyen varios factores, entre ellos la autoestima y resiliencia, así como lo importante que haya sido la relación.


Como si fuera una especie de enfermedad del corazón, la tusa tiene varias fases y como dije antes, cada proceso es distinto y el orden de las etapas puede variar dependiendo de las circunstancias de la afectada.


Hay una fase de negación en la que todavía no se han puesto los pies sobre la tierra y no se ve con claridad lo que está sucediendo. Tal vez puede aparecer una etapa de negociación en donde se hable con la persona y hasta surja un intento por volver. Una etapa de rabia en la que se alimentan sentimientos de rencor. Otra de tristeza en donde se siente vacío, cansancio y una desolación tenaz. Y finalmente, en algún momento se llegará a la fase de aceptación, en donde se verá la realidad de la situación, es decir que la vaina se acabó. A partir de allí, es importante tomar decisiones y empezar cambios positivos que aporten bienestar en ese nuevo ciclo en donde ya no estará aquella persona que solía ser el objeto de nuestros afectos.


Existen muchas versiones y muchas recetas para sobrellevar una ruptura, sin embargo, unas son mejores que otras y la buena noticia es que hay varias de ellas que incluso han sido comprobadas por la ciencia y si las aplicamos podremos tener un proceso más llevadero, así que poniendo de nuestra parte la recuperación será más rápida.




Enfócate en ti y no tanto en la otra persona: ya sea que idealices a tu ex o por el contrario lo culpes de todo lo sucedido, estás enfocando tu tiempo, energía y demás en alguien que ya no está a tu lado, con ello lo que haces es reforzar lazos y frustración. La recomendación es mirar en tu interior, así que preocúpate por ti, ya que tu ex no debería ser lo más importante de tu vida, sino tu misma. Recuerda trabajar los pilares de la autoestima que quedaron aporreados, analiza la situación y aprende de ella para que así haya menos riesgo de repetirla. En vez de alimentar el rencor, busca tu sanación.


Desconéctate por completo: En nuestro cerebro el amor y la droga comparten los mismos circuitos neuronales, por eso aparecen síntomas similares a la abstinencia en algunas de las fases ya mencionadas. En lo posible hay que desconectarse de la expareja, dejar de mirar sus fotos, redes sociales, o preguntar por ella. Al no alimentar el recuerdo, ayudará a que los circuitos neuronales relacionados se debiliten, porque bajan los niveles de serotonina, dopamina y otros neurotransmisores. Poco a poco Te iras adaptando al cambio y ya no vincularás a esa persona con los sentimientos que antes experimentabas al pensar en ella.


Realiza actividades que te hagan mover el cuerpo: sí, lo sé, cuando se está entusada sobre todo en las primeras fases no dan ganas de hacer nada, en esos momentos lo mejor es vivir el duelo, llorar un poco, desahogarse, dormir y esperar a que la cabeza y el corazón se enfríen. No obstante, cuando se tiene algo más de fortaleza, la recomendación es practicar alguna actividad que produzca movimiento, puedes elegir la que vaya mejor con tu estilo de vida, desde algún deporte, clases de baile o yoga. La actividad física te producirá bienestar, ayudará en el proceso de robustecer tu amor propio y podrás cultivar nuevas amistades.


Existe otra receta que quizás genere controversia pero que produce maravillosos resultados, y es la masturbación.


Como lo dije antes, hay que enfocarnos en nosotras mismas, darnos amor, mucho amor y una de las tantas formas de hacerlo es a través del autoerotismo. Darse placer tiene efectos analgésicos y calmantes debido a todas las sustancias químicas que se liberan, ayuda a calmar dolores, fortalece el sistema inmunológico, produce sentimientos de alivio y facilita conciliar el sueño.

Debido a la religión y a nuestra sociedad nos han enseñado a ver la masturbación como algo sucio, pecaminoso y desesperado, cuando lo cierto es que no es así, pues estudios científicos han respaldado los beneficios de practicar el sexo en solitario. En el caso específico de la tusa, voy a mencionar algunos cuantos.


El autoerotismo ayuda a:

· Entender que tu vida sexual no depende de una pareja.

· Que eres merecedora de cariño y placer.

· Conocer tu cuerpo y a descubrir territorios de tu mapa erótico.

· Fortalecer tu salud sexual la cual hace parte de tu bienestar.

· Mejorar tu concentración y el rendimiento de tu mente.

· Disminuir el estrés y la ansiedad.

· Conectarse con tu esencia femenina.

· Fortalecer tu autoestima y seguridad.


¿Y cómo realizar una buena sesión de autoamor?

-Busca una película, un libro o construye una fantasía en donde eres la protagonista de una gran historia erótica… o simplemente relájate.


-Tomate una copa de vino o un licor suave que te suelte un poco, la idea es ponerte a tono y no embriagarte.


-Conoce que tipo de estimulación te genera mayor placer, existe la estimulación interna, el primer tercio de la vagina es una zona muy sensible, ubica el punto G, el punto A, entre otros. También está la estimulación externa la cual es muy poderosa porque se encuentra su majestad el clítoris, puedes acariciarlo no solo a él sino a los labios mayores, menores y al resto de la vulva. Y como en la variedad está el goce, puedes probar la estimulación mixta, es decir masajes externos y penetración.

-Busca los movimientos que te emocionen más, hay circulares, suaves, rápidos, fuertes, etc. Recuerda que cada mujer es distinta por tanto debes descubrir que funciona mejor para ti.


-Utiliza un lubricante, estos ayudan a que tus dedos o los juguetes sexuales se deslicen mejor, además de su función primaria que es mojar tus zonas íntimas, algunos vienen con sabores o generan sensaciones que potencian la excitación.


Aunque la solución la tienes en tus manos, ya existen kits que incluyen elementos fabulosos que te ayudarán a vivir una experiencia autoerótica electrizante y te abrirán la puerta a nuevas sacudidas que te mantendrán entretenida por un buen rato, porque volver a la soltería no tiene por qué ser duro o difícil, al contrario es una etapa de autoconocimiento y de recuperar tus poderes. Pideme asesoría en @ValeriaDeBotas


El sentido común es el menos común de los sentidos, piensa por un instante si es mejor darte mala vida y avivar pensamientos dolorosos de tu relación o expareja, o si es más útil darte placer y momentos bonitos contigo misma. Por lo general, al finalizar una relación nos damos cuenta de lo descuidadas que estábamos ya que a veces nos abandonamos, por eso es clave reconectarse de muchas formas y una de ellas es a través de la masturbación, quizás no es una palabra que suene poética para sanar un corazón pero en la vida práctica te va a servir un montón.


Valeria DeBotas

www.instagram.com/valeriadebotas/

https://twitter.com/ValeriaDeBotas


📕Si deseas seguir aprendiendo de sexualidad y crecer a nivel erótico adquiere mi libro Sexpodérate


¿Ya conoces mi curso de Autoerotismo? más información aquí



Valeria cuadrado.jpg

Hola, ¡gracias por leerme!

Si deseas conversar conmigo o sugerir más temas para el blog, escríbeme en mi cuenta de Instagram

Recibe todas
las entradas.

¡Gracias por tu mensaje!

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Spotify
  • Spotify
bottom of page