¿Qué es la escritura terapéutica?
Mi psicóloga una mujer muy intuitiva me recomendó retomar la escritura como parte de mi proceso de aceptación y curación, lo que abrió muchas puertas y salieron varias situaciones represadas.

Desde que era una niña entrando al mundo de la pubertad tenía una fuerte relación con los lapiceros y las esquelas de colores, escribía para contar lo que sucedía a mi alrededor, escribía cuentos producto de mi loca imaginación, escribía porque era tímida y era mi manera de expresar lo que no me atrevía a decir en voz alta.
Cuando llegaron los primeros amores y la complejidad de la adolescencia, mi fama como escritora fue creciendo entre las compañeritas del colegio, así que empezaron a pagarme para que escribiera sus cartas de enamoramiento, de los albores y besos inocentes, pero también de la ruptura y de lo que significaba experimenta por primera vez el dolor de una tusa juvenil.
Seguí coleccionando diarios y libretas, las cuales adornaba con recortes y palabras que no necesariamente eran dechados de coherencia, pero que de cierta manera me ayudaban a conectarme conmigo misma.
Años más tarde en la universidad disfruté mucho redactar ensayos y escribir largos textos, me gustaba tanto que le hacia los trabajos a otros estudiantes con más ganas de rumbear que de aprender. Como no existía el mundo digital, perdí muchos papeles y escritos valiosos con cada mudanza y en cada cambio de ciudad, sin embargo fui ganando experiencia y cuero duro.
Cuando empecé a trabajar, abandoné la escritura y me dediqué a ser una mujer ruda del mundo corporativo, que escondía emociones y en que uno de los cuartos oscuros de mi mente dejé represadas todas aquellas situaciones que me habían hecho sufrir.
Con el pasar del tiempo y de forma clandestina empezaron a salir por las rendijas de mi subconsciente, afectando mi vida, lo que me llevó a tomar la sabia de decisión de asistir a terapia. Tenía muchas asignaturas pendientes, fortalecer mi autoestima, sanar la relación con mi padre, perdonar a mis exparejas, perdonarme a mí misma, entre otras.

Mi psicóloga una mujer muy intuitiva me recomendó retomar la escritura como parte de mi proceso de aceptación y curación, con un poco de miedo le hice caso, porque esto abrió muchas puertas y salieron varias situaciones represadas, pero después de todo el revolcón, entendí que fue bueno que sucediera porque lo necesitaba en ese momento.
Desde hace más de una década no he parado de escribir, lo que me ha conducido a transitar caminos muy interesantes, desde crear un blog, dos agendas, dos libros y un tercero en camino, ahora también le enseño a otras mujeres a empoderarse a través de la escritura. Y me prometí a mí misma que jamás dejaría de hacerlo.
Escribir es una gran herramienta de autoconocimiento y catarsis que te ayuda a procesar tus emociones y a entender ciertas experiencias de la vida. Es un ejercicio de amor propio y de honestidad contigo pues no estás escribiendo para nadie, ni para demostrar algo, lo estás haciendo para ti misma.
Y no es porque yo lo diga, pues se han hecho diversos estudios acerca de los beneficios de la escritura, entre esos que funciona como cicatrizante emocional, fortalece las habilidades motoras y cognitivas, aumenta la creatividad y la capacidad de resolver problemas, te ayudar a desarrollar disciplina y resiliencia, robustece el sistema inmunológico, produce relajación física, y mental. Al escribir se ponen en funcionamiento los dos hemisferios cerebrales y esta interrelación entre ambos ayuda al equilibrio emocional.
Los ejercicios de escritura son para realizarse desde el disfrute como un regalo que te das, no se trata de presionarte o tener presunciones literarias, es más un proceso de cicatrizar heridas en el que te das el permiso se cometer errores tanto en la vida como en el papel. Por supuesto que lo que surja después será ganancia, entre mis estudiantes tengo mujeres que son coautoras de libros, que han montado su propio blog y escrito para revistas digitales.
La clave está en que escribas lo que sientes, escribe para cerrar un ciclo, escribe para perdonarte, escribe para dejar el pasado, o escribe por tu bienestar que al final es lo más importante.
Valeria DeBotas
www.instagram.com/valeriadebotas/
Ya conoces el curso Detox Emocional? más información aquí
✏️Varias veces al año realizo talleres de escritura terapéutica, y si deseas hacer parte de uno de ellos, escríbeme a valeriadebotas@gmail.com o a mi cuenta https://www.instagram.com/valeriadebotas/